|
PRESENTACIÓN La investigación científica universitaria ha experimentado un salto significativo en los últimos años, tal y como ponen de manifiesto diferentes indicadores bibliométricos. Sin embargo, tanto las instituciones que financian la ciencia como los propios investigadores y bibliotecarios no son aún conscientes de que el "producto final" del esfuerzo investigador es habitualmente un artículo en una revista. Dado que la elaboración y comercialización de estas revistas científicas profesionales se ha abandonado mayoritariamente en manos de las editoriales extranjeras, éstas se han convertido -salvo en lo que respecta a la aún modesta transferencia de conocimiento a las empresas nacionales- en las beneficiarias inmediatas y casi exclusivas de la inversión en ciencia y tecnología. A pesar de todo, existen revistas científicas universitarias que poseen una calidad internacional contrastable, aunque quizás por su desconocimiento, el científico venezolano sigue prefiriendo publicar en una revista extranjera antes que en una nacional. Por otra parte, la medida del prestigio de la ciencia no tiene por qué descansar exclusivamente en su visibilidad en publicaciones foráneas, sino también en conseguir que esas revistas universitarias de calidad sean lo suficientemente conocidas y competitivas, para que tanto los investigadores extranjeros de prestigio, como los propios científicos venezolanos - y esto es lo más importante- envíen sus mejores artículos, como hacen habitualmente norteamericanos, ingleses o alemanes con sus propias revistas. Las modernas tecnologías de la sociedad de la información permiten abordar ahora una empresa que hace años era impensable: ofrecer las revistas universitarias venezolanas al alcance de todos los científicos y en cualquier lugar del mundo. Y precisamente ese es uno de los principales objetivos de la plataforma del Portal de Revistas Electrónicas de la Universidad de Carabobo (Re-UC), que surge con el propósito de dotar de mayor visibilidad a nuestras publicaciones. Pero no es el único. Un excelente instrumento, en definitiva, al servicio de la comunidad científica venezolana e internacional. CONTENIDOS El Portal de Revistas Electrónicas de la Universidad de Carabobo (Re-UC) es una plataforma concebida para la difusión de las revistas científicas profesionales editadas íntegramente en la Universidad de Carabobo. A través de sus páginas, los internautas tienen acceso a las Tablas de Contenido (TOC) de las revistas publicadas por los Centros e Institutos de Investigación de la Universidad, así como enlaces directos a sus artículos en texto completo, todos de libre acceso. Nacida con la vocación de contribuir a que estas publicaciones afronten con éxito los retos tecnológicos presentes y futuros en la transmisión de información, el portal cuenta además con una serie de herramientas como: interactividad, accesibilidad a los contenidos, motor de búsqueda, entre otros. Todas estos contenidos y utilidades están integrados en una interfaz de fácil manejo, en la que elementos como los enlaces directos a revistas de la misma categoría o el uso de palabras claves, como hipervínculos para la búsqueda de artículos relacionados permiten que, además de la navegación estructural, pueda desarrollarse una navegación semántica dirigida según los criterios y preferencias de cada usuario. REVISTAS Revistas científicas de la Universidad de Carabobo en el portal Re-UC:
Reúnen los siguientes requisitos:
ii. Utilizan evaluadores para la publicación de sus artículos. iii. Disponen de una página web actualizada y estable. iv. Mantienen una periodicidad estable.
Ciencias de la Salud Educación y Humanidades Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Odontología Multidisciplinarias
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección General de Biblioteca Central UC |