|
CONTENIDO |
|
Editorial |
|
|
|
Grandes matemáticos: Pauline Sperry |
|
|
|
El álgebra de las funciones de p-variación acotada. Cuarta parte: capítulo 3. Acerca de los ideales de Vp. Rolby Milian Pérez |
|
|
|
Ada Lovelace: La matemática que allanó el camino para la programación |
|
|
|
Fibonacci y la proporción áurea: ¿Geometría divina? Dory Gascueña |
|
|
|
Físicos notables. Ganador del Premio Nobel en Física 1967: Hans Albrecht Bethe |
|
|
|
El amor y odio de Einstein por la física cuántica. Javier Yanes |
|
|
|
Químicos destacados. Ganadores del Premio Nobel en Química 1969: Derek Harold Richard Barton y Odd Hassel |
|
|
|
CRISPR, la revolución genética del siglo XXI. Javier Yanes |
|
|
|
Científicos chinos descubren nuevos datos sobre el origen de los virus de ARN. Ana Isabel Laguna |
|
|
|
Cuando la lógica se torna liberadora.... (“A veces la mejor perla es la que no se busca”). Alexander Moreno |
|
|
|
De la epistemología fractálica a la metódica borrosa de la vida. (Una aproximación metodológica desde la biología filosófica). Parte 3: aforismos transcomplejos. Oscar Fernández |
|
|
|
El innovador mago que filmó un eclipse solar por primera vez en el año 1900 (Preámbulo al primer hackeo de la historia) |
|
|
|
Reflexiones y pensamientos de nuestro ahora. Estás sobre el paraíso y no lo ves. Útil vs Inútil. Alfredo Zerbino |
|
|
|
George Peabody. Padre de la filantropía moderna |
|
|
|
Entre la ciencia y la ficción. El enigma del colosal laberinto subterráneo descubierto en Hawara, Egipto |
|
|
|
Venezuela, personajes, anécdotas e historia. José Antonio Páez. Uno de los grandes próceres de la independencia de Venezuela. Elisa Rojas |
|
|
|
Galería: Richard Alfred Tapia |
|
|
|
|
|