|
CONTENIDO |
|
Editorial |
|
|
|
Grandes matemáticos: Oronce Fine |
|
|
|
Modelo Endocrítico. Aproximaciones teórico-metodológicos del pensamiento matemático. (Parte VII). Capítulo VI. Estudio local. Investigar en educación matemática: el cómo pudieran hacerse las cosas. Pedro Angulo Landaeta |
|
|
|
Inventar o descubrir: Constructo epistemológico en educación matemática. (Parte III). Capítulo II. Marco teórico-referencial. Yhourezka Mendoza |
|
|
|
Aproximación a una interpretación de la creatividad en el discurso de la educación matemática. (Parte II). Capítulo I: El Problema. Hyxia Latouche |
|
|
|
¿Matemática o matemáticas? Andrés Navas |
|
|
|
Físicos Notables. Ganadores del Premio Nobel en Física 2000: Zhorés Ivanovich Alferov, Herbert Kroemer y Jack St. Clair Kilby |
|
|
|
Químicos Destacados. Ganadores del Premio Nobel en Química 2002: John Bennett Fenn, Kōichi Tanaka y Kurt Wüthrich |
|
|
|
La teoría de la relatividad (Entrada 26): Propiedades de los tensores. Armando Martínez Téllez |
|
|
|
Conciliar la mecánica cuántica y la relatividad quedaría en manos de las supercomputadoras. Dimas Ibarra |
|
|
|
Arqueo literario: Revisiones Críticas. (VII) |
|
|
|
Claude Elwood Shannon, el olvidado inventor de la era digital. Gonzalo Suardíaz |
|
|
|
Memoria transactiva y efecto Google. Chichí Páez |
|
|
|
¡Todos Somos Familia! Edgar Redondo |
|
|
|
Venezuela, personajes, anécdotas e historia. andrés eloy blanco. Poeta, escritor, abogado, humorista y político venezolano |
|
|
|
Galería: László Filep |
|
|
|
|